Imprescindibles de Cantabria

Imprescindibles de Cantabria: todo lo que necesitas saber

Descubriendo Cantabria

Hola viajero, en esta ocasión vamos a hablar de uno de nuestros destinos favoritos en España, Cantabria. Una joya en el norte de España, es una región que combina naturaleza, playas espectaculares, historia y una gastronomía deliciosa. A continuación, te ofrecemos una guía completa para descubrir los imprescindibles de Cantabria, consejos prácticos para tu visita y platos típicos que no puedes perderte.

Cómo llegar a Cantabria

–        En avión: El Aeropuerto de Santander, conecta Cantabria con varias ciudades españolas y europeas. Está a unos 5 km del centro de Santander, y cuenta con servicios de taxi y autobús.

Si es cierto que las conexiones con Santander no siempre son las mejores, en ese caso, también podrás volar al aeropuerto de Bilbao ya que en poco más de una hora estarás en la capital cántabra.

–        Por Carretera: Cantabria está bien conectada por la Autovía A-8, que recorre la costa norte. Desde Madrid, la A-67 permite un acceso directo. El coche es una opción conveniente para explorar las zonas rurales.

–        En Tren: Renfe ofrece conexiones diarias desde ciudades como Madrid y Bilbao. La estación de tren de Santander es el principal punto de entrada por vía férrea.

Cómo moverse por Cantabria

La red de autobuses de ALSA conecta la mayoría de las ciudades y pueblos de Cantabria. Sin embargo, para explorar las áreas más remotas, el transporte público puede ser limitado.

Para mayor flexibilidad, moverte en coche es la mejor opción. Esto permite visitar parques naturales y pueblos pequeños a tu ritmo. Si viajas en avión puedes alquilar uno en el mismo aeropuerto, nosotras lo alquilamos en el aeropuerto de Bilbao con la compañía Click rent.

Dónde alojarse en Cantabria

En Cantabria hay muchísimas opciones de alojamiento que se ajustan a todos los gustos y bolsillos.

  • Hoteles: En Santander, hoteles como el Eurostars Hotel Real ofrecen lujo con vistas al mar. También hay opciones más asequibles como el Hotel Art Santander.
  • Casas Rurales: Las casas rurales son populares en Cantabria, especialmente en áreas como Potes o Liérganes. Estas ofrecen una experiencia auténtica y tranquila.
  • Camping: Para los aventureros, hay campings en las zonas costeras y montañosas, como el Camping Playa Joyel en Noja.

Por otra parte, si lo que te preguntas es cuál es la mejor zona para alojarte yo te recomendaría, dependiendo de los días que vayas a estar, ir cambiando de alojamiento y así evitar largos trayectos en coche. Haría noche en Potes, en Santillana del Mar o Comillas y en Santander.

Si no quieres estar cambiando tanto de alojamiento o vas menos días, el mejor lugar para alojarte es Santillana del Mar ya que se encuentra en un punto estratégico para visitar toda la comunidad y tiene muchísimas opciones de alojamiento.

Gastronomía de Cantabria

La gastronomía cántabra es rica y variada, destacando por sus productos frescos del mar y la montaña. Aquí te presentamos algunos de los platos y productos que debes probar:

  • Cocido Montañés: Un guiso contundente a base de alubias, berza y compango (chorizo, morcilla y tocino). Perfecto para los días fríos.
  • Sobaos y Quesada: El sobao pasiego y la quesada son dulces típicos que reflejan la tradición láctea de la región. Se elaboran con ingredientes locales como mantequilla y queso fresco. No te puedes ir sin probarlos en Casa Quevedo en Santillana del Mar.
  • Pescados y Mariscos: El bonito del norte, las anchoas de Santoña y los bocartes son delicias marinas que no puedes dejar de probar. Se sirven frescos en conserva, con sabores únicos.
  • Orujo de Liébana: Un licor destilado tradicionalmente en la región de Liébana. Hay variedades de orujo blanco, de hierbas y con miel.
  • Quesos de Cantabria: El queso de nata, el queso picón de Bejes-Tresviso y el queso de Liébana son ejemplos de la rica tradición quesera de Cantabria.

Consejos para tu visita

  • Mejor época para visitar: La primavera y el verano (de mayo a septiembre) son ideales por el clima suave y las festividades locales. Sin embargo, el otoño también ofrece paisajes coloridos y menos turistas.
  • Planifica tu itinerario: Cantabria ofrece una variedad de paisajes y pueblos. Planifica tus visitas para aprovechar al máximo tu tiempo, combinando pueblos históricos con rutas naturales.
  • Ropa y calzado adecuado: El clima de Cantabria puede ser variable, así que lleva ropa adecuada para cambios de temperatura y calzado cómodo para caminar.
  • Disfruta de la gastronomía: Prueba platos típicos como el cocido montañés, las anchoas de Santoña y los sobaos pasiegos. Cada pueblo tiene su propia especialidad.
  • Reserva alojamiento con anticipación: Si visitas en temporada alta, es recomendable reservar tu alojamiento con tiempo, especialmente en zonas populares como Potes o Santillana del Mar.
  • Explora en coche: Alquilar un coche te permitirá explorar los rincones más escondidos y disfrutar de los paisajes a tu propio ritmo.
  • Festividades: No te pierdas las festividades locales como La Batalla de Flores en Laredo y Las Guerras Cántabras en Los Corrales de Buelna, que ofrecen un vistazo a las tradiciones y la historia de la región.

Imprescindibles de Cantabria

A continuación te comparto una lista de imprescindibles separada entre ciudades, pueblos con encanto, lugares naturales y otros. 

Ciudades imprescindibles

  1. Santander

Capital elegante y marinera, combina naturaleza, cultura y gastronomía.
Imprescindibles:

  • Palacio de la Magdalena, emblema de la ciudad.
  • Centro Botín, arquitectura moderna sobre la bahía.
  • Playas del Sardinero y faro de Cabo Mayor, perfectos para disfrutar del paisaje atlántico.
  1. Torrelavega

Una ciudad auténtica, con ambiente local y tradición ganadera.
Visita el Mercado Nacional de Ganados y saborea productos típicos como los sobaos pasiegos o la quesada.
Ideal para hacer base y explorar el interior de Cantabria.

Pueblos con encanto

  1. Santillana del Mar

Uno de los pueblos más bellos de España, de calles empedradas y aire medieval.

  • Colegiata de Santa Juliana, joya del románico.
  • Cuevas de Altamira, Patrimonio de la Humanidad, con su réplica exacta y museo prehistórico.
    Un imprescindible absoluto para los amantes de la historia y el arte rupestre.
  1. Comillas

Refugio de arte modernista.
Visita:

  • El Capricho de Gaudí, una de sus obras maestras fuera de Cataluña.
  • Palacio de Sobrellano y Cementerio Modernista.
  • Playa de Comillas y el faro de la Punta de la Garita, con vistas al mar Cantábrico.
  1. San Vicente de la Barquera

Pueblo marinero de postal, con vistas a los Picos de Europa.

  • Puente de la Maza, Castillo del Rey y Iglesia de Santa María de los Ángeles.
  • Ideal para disfrutar del marisco y pescado fresco frente al puerto.
  1. Potes

Corazón del valle de Liébana y punto de acceso a los Picos de Europa.
Sus calles empedradas, puentes y ambiente rural lo convierten en parada obligada.
Prueba el cocido lebaniego y visita el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se guarda el Lignum Crucis.

  1. Liérganes

De los pueblos más bonitos de España, conocido por la leyenda del Hombre Pez.
Camina por su puente romano, relájate en el balneario de Liérganes y disfruta de sus casas solariegas.

  1. Bárcena Mayor

Encajado en el Parque Natural Saja-Besaya, es uno de los pueblos más antiguos de Cantabria.
Conserva arquitectura montañesa tradicional y calles empedradas donde parece haberse detenido el tiempo.
Perfecto para combinar naturaleza, senderismo y gastronomía rural.

  1. Mogrovejo

Pequeño y encantador, en el valle de Camaleño, con vistas espectaculares a los Picos de Europa.
Sus casas de piedra y su torre medieval son ejemplo de arquitectura lebaniega.
Escenario de la película Heidi, la niña de los Alpes (2015), es un rincón mágico de montaña.

   10. Castro Urdiales

En el extremo oriental de Cantabria, Castro Urdiales combina historia, mar y ambiente pesquero.
Su casco antiguo medieval y su paseo marítimo ofrecen una de las estampas más bellas del Cantábrico.
Imprescindibles:

  • Iglesia de Santa María de la Asunción, una joya gótica del siglo XIII que, por su majestuosidad y estructura, recuerda a un panteón romano o una catedral francesa.
  • Castillo-faro de Santa Ana, conectado por un puente de piedra a la iglesia.
  • Puerto pesquero, perfecto para disfrutar de marisco y anchoas.

       11. Cartes

A pocos kilómetros de Torrelavega, Cartes conserva una de las calles más bellas de Cantabria.
Su casco histórico, declarado conjunto histórico-artístico, está formado por casas de piedra con balcones de madera y flores que evocan la Cantabria más tradicional.
El Puente Viejo sobre el río Besaya y la torre medieval de los Proaño completan un paseo lleno de historia.

Chica a orillas del río en Potes con su puente y castillo al fondo
Potes
Chica mirando el bonito Palacio de Gaudí
Comillas - Palacio de Gaudí

Lugares naturales que no puedes perderte

  1. Parque Natural de Cabárceno

Un espacio natural único en Europa donde más de 100 especies viven en semilibertad.
Recorre sus carreteras panorámicas, miradores y telecabina con vistas al paisaje cántabro.

  1. Picos de Europa (zona cántabra)

Desde Fuente Dé, el teleférico sube hasta 1.800 metros con vistas majestuosas.
Rutas, miradores y pueblos de montaña hacen de esta zona un paraíso natural.

  1. Desfiladero de la Hermida y Balneario

El Desfiladero de la Hermida es el cañón más largo de España, con 21 km de paredes verticales sobre el río Deva.
En pleno desfiladero se encuentra el Balneario de La Hermida, perfecto para relajarse entre aguas termales naturales rodeadas de montañas.

Consejo: combina la visita con Potes o Mogrovejo para un día completo de relax y naturaleza.

  1. Costa Quebrada

Entre Liencres y Soto de la Marina, encontrarás un paisaje salvaje de acantilados, arcos rocosos y playas vírgenes.
Los miradores de La Arnía o Portio son paradas fotográficas imprescindibles.

  1. Parque Natural de las Dunas de Liencres

Un paraíso de dunas y playas donde el mar se mezcla con el bosque.
Perfecto para surfistas, fotógrafos y senderistas.

  1. Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón

Cerca de Comillas, un bosque sorprendente con más de 800 secuoyas gigantes plantadas en los años 40.
Un paseo mágico entre árboles de más de 40 metros de altura, ideal para familias y amantes de la naturaleza.

  1. Cuevas del Soplao

Un espectáculo subterráneo de estalactitas excéntricas, únicas en el mundo.
Reserva la visita guiada con antelación: es una de las experiencias más recomendables de Cantabria.

     17. Valle del Pas

El Valle del Pas es uno de los paisajes rurales más auténticos y verdes de Cantabria.
Entre montañas suaves y praderas infinitas se encuentran pueblos tradicionales como Vega de Pas, San Pedro del Romeral o San Roque de Riomiera, donde el tiempo parece detenerse.
Aquí nacen los míticos sobaos pasiegos y las quesadas, símbolos de la gastronomía local.
Caminar por sus senderos, visitar sus cabañas pasiegas y disfrutar de su paisaje montañoso es una inmersión total en la Cantabria más pura.

   18. Acantilado del Bolao

En la costa entre Cóbreces y Toñanes se encuentra uno de los rincones más espectaculares del litoral cántabro: el Acantilado del Bolao.
Un paisaje salvaje donde el mar Cantábrico ruge entre praderas verdes, ruinas de un antiguo molino y una pequeña cascada que cae directamente al mar.
El contraste entre el verde del campo y el azul intenso del océano lo convierte en un punto fotográfico ideal.

Chica en el borde del Acantilado del Bolao
Chica en una piscina natural del Balneario de la Hermida con su cascada al fondo

Otros imprescindibles: los faros del Cantábrico

  1. Faro de Ajo

Ubicado en Bareyo, es el faro más colorido de Cantabria gracias a la intervención artística del pintor Okuda San Miguel.
Además de su valor artístico, las vistas sobre los acantilados son impresionantes.

  1. Faro de Cabo Mayor (Santander)

Ofrece una panorámica espectacular del Cantábrico y de las playas del Sardinero.
Hay un pequeño museo y rutas costeras perfectas para caminar al atardecer.

  1. Faro del Caballo (Santoña)

Uno de los faros más icónicos del norte.
Se accede por un descenso de más de 700 escalones tallados en la roca, con vistas increíbles a la bahía.
En días tranquilos, puedes bañarte en las aguas turquesas al pie del acantilado.

FAQ sobre Cantabria

¿Cuáles son los pueblos más bonitos de Cantabria?
Santillana del Mar, Comillas, Potes, Liérganes, Bárcena Mayor y Mogrovejo destacan por su belleza y autenticidad.

¿Qué playas no me puedo perder?
El Sardinero, Oyambre, Somo, Liencres y la Arnía son imprescindibles.

¿Qué faros son los más impresionantes?
El colorido faro de Ajo, el clásico Cabo Mayor en Santander y el aventurero faro del Caballo en Santoña.

¿Qué comida típica hay que probar?
Cocido montañés, cocido lebaniego, anchoas de Santoña, quesadas y sobaos pasiegos.

¿Es necesario coche para recorrer Cantabria?
Sí, sobre todo para acceder a los pueblos del interior, el bosque de secuoyas y los faros menos accesibles.

✨ ¿Quieres un itinerario hecho a tu medida?

Cuéntame cuántos días tienes y qué tipo de planes te apetecen (senderismo, actividades con peques, escapadas tranquilas…), y yo te lo preparo personalizado.

📲 Escríbeme por WhatsApp o Instagram, y ya que estás… ¡sígueme para no perderte más ideas y rutas increíbles! 🌍💫

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.