Barcelona, PortAventura y Andorra en 4 días

Cultura, diversión y relax

Hola viajeros, como Barcelona es un ciudad que hemos visitado en otras ocasiones, esta vez decidimos realizar un recorrido y hacer esta guía para aquellos que quieran ver y hacer cosas diferentes en solo cuatro días. Visitamos dos ciudades, vamos a un parque de atracciones y acabamos relajándonos en uno de los mejores spa de Europa. Si crees que suena bien, sigue leyendo.

Día 1

Cogimos el vuelo de Vueling que salía a las 16:15h con destino a Barcelona (43,50€ con asiento reservado).  Llegamos a la T1 pero el tren que queríamos coger salía desde la T2 así que cogimos el Bus transit que conecta las terminales del Prat y que se puede coger en la planta 3 de la terminal 1. Decidimos optar por el tren en vez de por el metro (sale de la T1) porque el metro son 4,60€ por persona y, sin embargo, en el tren puedes comprar el bono de 10 viajes por 10€ que además te sirve para seguir moviéndote en metro por la ciudad.  

Este tren te deja en la estación de Paseo de Gracia y de ahí para llegar a nuestro hotel situado cerca del Hospital Sant Pau, cogimos la línea 4 hasta la parada que lleva el mismo nombre. 

En esta ocasión decidimos quedarnos en un hotel muy bien conectado con el centro en metro y a pocos minutos de la Sagrada Familia, el Amrey Sant Pau ya que daba un buen precio para una habitación doble con desayuno para 4 días (236€).            

CONSEJO:   los hoteles y hostales en Barcelona suelen ser algo caros y, en ocasiones, están algo descuidados, te aconsejamos que busques en varias páginas hasta encontrar la mejor opción y que siempre leas los comentarios de otros huéspedes en páginas como Tripadvisor. Las mejores zonas para quedarse son el distrito del Ensanche y Gracia. En las zonas de el Raval y el Barrio Gótico a pesar de ser muy céntricas los hoteles y hostales suelen ser más antiguos y la zona un poco más peligrosa de noche

CONSEJO:  hablando de peligro, es muy frecuente oír en las noticias hablar de carteristas y robos en Barcelona y es que es una de las ciudades con más carteristas de Europa. Por eso te aconsejamos que tanto si llevas mochila como bolso estés pendiente de ellos en todo momento, te lo pongas para la parte de adelante, nunca para detrás y que estés muy atent@ porque en cualquier momento puedes ser víctima de un robo. Ten especial cuidado en el metro y las Ramblas. 

Cuando dejamos las cosas en el hotel, fuimos otra vez en metro hasta Paseo de Gracia (línea 4). Es una de las zonas comerciales más importantes de Barcelona centro y es conocida por la gran cantidad de tiendas de lujo que tiene. Además, durante este paseo te encuentras con monumentos como la Casa Batlló, un edificio diseñado por Gaudí. Puedes ver esta bonita edificación por dentro desde 25€ la entrada. 

Seguimos bajando por el paseo hasta llegar a la Plaza Cataluña con sus fuentes, es una plaza muy emblemática de la ciudad y donde se realizan las grandes manifestaciones que se han hecho por la independencia de Cataluña. En esta plaza tienes a un lado el Corte Inglés y te aconsejamos que subas a su última planta y aprecies las vistas. 

Como era hora de cenar y el avión nos había dado hambre,fuimos a comer a un sitio muy cerca de la Plaza Cataluña llamado König. El sitio está genial, tiene tapas muy baratas, la comida es buena y su ubicación perfecta si estás viendo esa zona de la ciudad.  

Día 2

Comenzamos el día caminando hasta el Hospital Sant Pau, y no porque tuviéramos una emergencia médica, sino porque su edificio es uno de los más bonitos de Barcelona. 

Barcelona

Después de apreciar este edificio, seguimos caminando hasta llegar a la Sagrada Familia, otra obra del arquitecto Gaudí que empezó a ser construida en 1882 y que a día de hoy sigue en construcción puesto que se ha ido construyendo con el dinero de las donaciones. Se trata de una basílica católica de estilo  neogótico en su mayoría y uno de los monumentos más visitados de España y del mundo. A pesar de seguir en construcción ya se puede acceder a su interior y observar esta gran obra arquitectónica desde dentro, el precio de la entrada más básica (solo la basílica) es de 17€ aunque hay más opciones más completas con audioguías o visita a sus torres incluidas. Si quieres saber los precios de las entradas haz clic aquí.  

Barcelona

Seguimos recorriéndonos la ciudad por el Paseo de gracia hasta llegar a la Plaza Cataluña donde pudimos apreciarla de día. Desde esta plaza fuimos al Parque de la Ciudadela, pasando por el Arco de Triunfo de Barcelona, el cual fue construido como entrada para la Exposición Universal de Barcelona de 1888. El parque es uno de los más bonitos de la ciudad y fue trazado a imagen y semejanza de los jardines de Luxemburgo de París, así que lo consideramos una parada obligatoria. 

Después de apreciar un poco de naturaleza, caminamos por la Avinguda del Portal de l`Ángel (una de las  avenidas comerciales más importantes del centro) adentrándonos en el Barrio Gótico de Barcelona, que es uno de los 4 barrios que forman Ciutat Vella y es el núcleo más antiguo de la ciudad considerándose su centro histórico. En este barrio te encuentras con la Catedral de Santa Cruz y Santa Eulalia, una preciosa edificación gótica construida entre los siglos XIII y XV.  Puedes apreciar su interior por sólo 7€ comprando las entradas en su página web o allí mismo. 

Barcelona

Hicimos una parada para comer justo en la plaza de la Catedral en un sitio de pinchos y continuamos caminando hasta llegar a la Plaza Sant Jaume,  una de las plazas más representativas y antiguas de la ciudad. En ella se encuentra el Palacio de la Generalitat Catalana y el Ayuntamiento de Barcelona.  Después de esta plaza, seguimos recorriendo el Barrio Gótico hasta llegar a la Plaza Real donde destaca la Fuente de las Tres Gracias.

Salimos de la Plaza Real por la Carrer de Colom hasta llegar a las famosas Ramblas de Barcelona  donde hicimos una parada en el Mercado de la Boquería para comernos un tarro de fruta.  Como nos quedamos con sed decidimos ir a un bar muy pintoresco llamado El Bosc de les Fades, un auténtico bosque de las hadas hecho bar situado en el Passatge de la Banca, justo al lado del Museo de Cera. 

Después de tomarnos algo con algún hada, nos fuimos  a un lugar que caracteriza Barcelona, su Paseo Marítimo donde decidimos coger un barco que nos hizo un recorrido por la costa (7€ por persona para 40 min)  y donde pudimos apreciar el Maremagnum Barcelona desde lejos.

Después del paseo en barco, nos dimos un paseo hasta el Funicular de Montjuic (12,70€  I/V) que nos llevaba directamente al Castillo de Montjuic, una fortaleza militar que sirvió como instalaciones del Ejército Español y que fue usado por el bando franquista. Subir en funicular hasta el castillo te da unas vistas preciosas de la ciudad que mejoran aún más desde lo alto del castillo. La entrada al castillo es de 5€ aunque si vas un domingo después de las 15h es gratis entrar. Puedes comprar las entradas del funicular y del castillo por internet o allí mismo. 

Barcelona

Cuando nos bajamos del funicular fuimos hasta la parada de metro de Paralel para bajarnos en la de Plaza España. Allí nos dirigimos hacia la  Fuente de Montjuic, famosa por los espectáculos de luces que hace y al Museo Nacional de Arte de Cataluña. No entramos en el museo pero hay que decir que el edificio y los alrededores son preciosos. 

Muertas de hambre, fuimos hasta el centro comercial Plaza España Barcelona donde puedes subir hasta su última planta y apreciar unas vistas 360º hacia la Plaza España y alrededores. Allí cenamos en un restaurante de tapas llamado La Lola que es bastante recomendable. 

Nota: por fuera del centro comercial hay un ascensor que te sube hasta la última planta. El precio es de 1€ pero su quieres ahorrártelo puedes subir por el interior del centro comercial de manera gratuita. 

Después de cenar aprovechamos para ver el espectáculo de luces de la fuente de Montjuic para luego coger el metro hasta Paseo de Gracia (línea 3) y de ahí hasta el hotel (línea 4).  A las 10 ya estábamos en el hotel pero es que el día había sido largo y mañana nos esperaba un día de adrenalina. 

Día 3

Nota: para ir a Portaventura nosotras decidimos comprar las entradas el día anterior directamente en la estación de metro de Paseo de Gracia donde hay una máquina de Rodalies donde puedes comprar el tren ida y vuelta más la entrada por 53€, es decir, el tren te sale gratis. Este tipo de entradas no se pueden comprar por internet sino allí directamente y con una antelación máxima de 15 días.

Nos levantamos temprano para coger el tren hasta Portaventura que salía desde la estación de Paseo de Gracia a las 7:56h. También se podía coger otro a las 9:20h pero como queríamos llegar a la hora de apertura del parque nos decantamos por el primer tren le cual dura una hora en llegar. Una vez en el destino caminamos hasta la entrada del parque donde tuvimos que hacer cola para que, presentando los billetes que habíamos comprado, nos dieran las entradas.  Una vez dentro buscamos unas consignas donde dejar las cosas (hay unas antes de las taquillas y unas nada más entrar al parque) puesto que al haber varias atracciones de agua no podíamos cargar con la mochila.  El precio de la consigna es de 6€. 

CONSEJO:  como en Portaventura hay muchas atracciones de agua te aconsejamos que lleves una funda impermeable para móviles donde metas un móvil para sacarte fotos y mantenerte comunicado y algo de dinero para poder comprar comida o lo que necesites, así te olvidarás de las cosas y no se te mojará nada importante. 

CONSEJO:  por el mismo motivo que antes te aconsejamos que lleves ropa cómoda y que no te importe que se moje, por ejemplo, un vaquero cuando está mojado siempre es más incómodo que un pantalón de tela o alguno corto. Mucha gente se lleva el bañador o, en el caso de las chicas, se quedan con la parte de arriba del bikini.  Por todo esto creemos que la mejor época para visitar el parque es verano, de hecho, en invierno tienen un horario reducido.          

Ya con las cosas en la consigna nos decidimos a disfrutar de las atracciones. El parque se divide en varias zonas : México, China, Polinesia, Far West y Sésamo Aventura (diseñado para los más pequeños).  En el parque encontrarás un mapa con todas las zonas y atracciones, así como paneles informativos con los tiempos de espera. Para organizar mejor tu tiempo también es importante que conozcas bien antes de ir las atracciones que te interesan y los horarios de los espectáculos.       

Nota: dependiendo de la zona en la que te encuentres del parque podrás comer un tipo de comida u otro, así como en la zona de México puedes comerte unos tacos, en la zona de China podrás degustar unos tallarines.  

Sobre las 20:30h decidimos dejarnos secar (estábamos bastante mojadas) y cenar algo para luego dirigirnos hasta la estación de trenes donde salía el tren a las 22:03h con destino Barcelona. 

Día 4

En este día pusimos rumbo a Andorra. Fuimos en el rodalies hasta el aeropuerto de Barcelona y allí alquilamos un coche (60,97€) . Desde allí nos fuimos hasta Andorra por las carreteras secundarias disfrutando así de los pueblos y vistas del camino y evitando los peajes. 

CONSEJO: siempre que vayas a hacer un viaje en carretera te aconsejamos que vayas a la página de vía michelín donde puedes poner el sitio al que quieres ir y el punto de partida y te dice los kilómetros que son, el tiempo que tardas y el consumo aproximado entre gasolina y peaje. Puedes seleccionar el tipo de coche y el precio de la gasolina para que te realice el cálculo y poner paradas. 

Andorra

Después de unas 4 horas de recorrido (haciendo algunas paradas) llegamos a Andorra la Vella, la capital de Andorra, y aparcamos el coche en el Parking Saba Centric para hacer un tour por esta encantadora ciudad y almorzar. 

Nos dirigimos a la calle comercial que es el eje principal de Andorra, la Avenida Meritxell, donde se encuentran numerosas tiendas, bares y la mayor actividad de la ciudad. Como se nos hacía un poco tarde comimos algo rápido en la misma avenida y fuimos de vuelta al coche, porque ahora venía lo mejor del día, Caldea

Nosotras decidimos aparcar el coche en el propio parking del famoso spa ya que por fuera no había aparcamiento, pero advertimos que Caldea te cobra este servicio aún siendo cliente. 

Caldea es uno de los spa termal más grandes de Europa y cuenta con tres espacios diferenciados: termolúdico, inúu y Orígenes. Se puede comprar la entrada para la zona de termolúdico que es la más antigua y la cual permite la entrada de niños mayores de 5 años o para inúu que te incluiría la entrada a las otras dos zonas y que es exclusivo para adultos (mucho más relajante).  El precio suele variar en función de las zonas y el momento del día en el que vayas, en nuestro caso escogimos la entrada inúu de tarde y nos costó  51€ por persona. Dejamos aquí la página para que consultéis precios y podáis comprar vuestras entradas.

Después de esta sesión de relax de casi 4 horas, volvimos a Barcelona ya que al día siguiente salía nuestro vuelo de vuelta.  Y hasta aquí nuestra escapada. 

Y, como siempre les decimos, vivan su vida viajando, viajen para vivir. 

Si quieres conocer más guías como esta haz clic aquí y descubre nuestros viajes. 

1 comentario en “Barcelona, PortAventura y Andorra en 4 días”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.