La mejor guía de Disneyland París: cómo ahorrar tiempo y dinero

Descubre cómo ahorrar tiempo y dinero

   Hola viajeros,  viajar a Disneyland París es algo que hay que hacer al menos una vez en la vida, visitar un lugar tan mágico como este es una experiencia única. Es uno de nuestros lugares favoritos y por eso hemos ido varias veces y de diferentes formas lo que nos ha hecho aprender mucho y poder compartir con vosotros nuestras experiencias para ahorrar tiempo y dinero en vuestro viaje a Disneyland París. 

Disneyland París

Para organizar un viaje económico hay que tener en cuenta muchos aspectos y tomar algunas decisiones ya que hay variedad de opciones….y aquí va nuestra guía:

Primero: elegir el alojamiento perfecto

Para elegir el alojamiento perfecto y que el precio total del viaje sea lo más económico posible hay que tener en cuenta tres factores: alojamiento, entradas y traslados. Empezamos.

– Alojamientos en Bussy Saint George: Bussy Saint George es un pueblo  situado a 13km del parque y muy bien comunicado con la línea de RER que te deja en la propia estación de Disneyland París o a solo unos minutos de la autopista A4 que lleva directamente por si vas en coche. Hay bastante variedad de hoteles aunque nosotras optamos por el B&B Marne la Vallée, es un hotel bastante sencillo pero para dormir está muy bien. La ventaja de quedarte en estos hoteles es que suelen ser muy económicos y se encuentran relativamente cerca del parque. Así que puede salir rentable dependiendo de las entradas y de la época del año en la que vayas (lo explicamos más adelante).

Lo que hay que tener en cuenta es que al precio del hotel hay que añadirle el precio del traslado si vas en metro o el del parking de Disneyland París si vas en coche (30€). 

NOTA: el parking oficial de Disney cuesta 30€ pero hay un parking cerca  de Disney Village que por 24€ puedes estar todo el día (parking Índigo Disney Village).

– Hoteles asociados: estos hoteles se encuentran dentro de la zona hotelera del parque pero pertenecen a cadenas hoteleras externas. Estos alojamientos tienen la gran ventaja de disponer de un bus gratuito que conecta con el parque durante todo el día, con tiendas y decoraciones disney dentro del propio hotel, así que este puede ser un motivo para escogerlos. Además,  al ser hoteles externos puedes encontrar ofertas en páginas de búsqueda como Booking o Destinia, lo que lo hacen una experiencia más cercana al mundo Disney y económica. 

Los que son más económicos suelen ser el B&B Disneyland París y el Campanile Val de France. 

CONSEJO: no te quedes con un solo precio haz una búsqueda en diferentes páginas o incluso utiliza comparadores como skyscanner  ya que los precios pueden variar muchísimo de una página a otra. Del mismo modo, siempre busca comentarios de viajeros en tripadvisor aunque estos hoteles no suelen defraudar. 

– Hoteles Disney: estos hoteles al igual que los hoteles asociados se encuentran en los alrededores del parque (exceptuando el propio hotel Disneyland que se encuentra a las puertas del mismo) y cuentan con el bus gratuito de conexión. Todos los hoteles están ambientados en una película disney y puedes tener encuentros con personajes disney dentro.

Los precios de estos hoteles incluyen el alojamiento, desayuno y entradas para los días que te quedes (por ejemplo, dos noches serían tres días de entradas al parque). Normalmente esta opción suele ser la más cara pero a veces, dependiendo del precio de las entradas y las ofertas que tengan pueden ser una grandísima idea. 

Hay hoteles de todos los precios, los más económicos suelen ser el Hotel Santa Fe y el Chayenne. Las cabañas de David Crockett son también económicos pero no cuenta con el servicio de bus y necesitas coche para llegar al parque. 

Estos hoteles puedes contratarlos en la propia página de Disneyland París o en agencias de viajes y dependiendo de la época del año hacen ofertas que te incluyen, por ejemplo, la media pensión gratis, lo que los hacen todavía más interesantes ya que comer dentro del parque no siempre es económico. 

Como hemos dicho, el precio de las entradas puede hacer que un alojamiento te salga más rentable que otros, es por ello que hablamos de ese tema en el siguiente punto.

Si necesitas ayuda para elegir la mejor opción de alojamiento y entradas contacta con nosotras a través de este formulario o escríbenos un correo a viajaparavivir@voyaverte.es y te asesoramos con todo lo relacionado con la experiencia Disneyland París. 

Segundo: conseguir el mejor precio de entradas

En Disneyland París existen diferentes tipos de entradas dependiendo de los días que vayas. Te encuentras con la entrada mini (la más económica), la magic (de precio intermedio) y la super magic (la más cara). Para conocer el calendario de tarifas de Disney, haz clic aquí

Dependiendo de la época en la que vayas y del precio que tenga la entrada en esa fecha te puede salir más económico un hotel u otro en base a lo que te contamos en el punto anterior. Por ejemplo, si vas en una época en la que tu entrada puede ser mini te saldrá más económico un hotel externo, pero si vas en temporada super magic, quizá es más barato un hotel Disney. 

Si ya has decidido que vas a comprar las entradas por separado (sin el hotel) tienes que tener en cuenta también que Disney te da varias opciones: 1 entada para 1 día y 1 parque, entrada para 1 día y 2 parques y packs de entradas para varios días.  En este caso si tu temporada es mini siempre te sale más rentable coger las entradas día por día en vez de sus paquetes, al contrario de si tu temporada es super magic, en ese caso coge el pack. En cuanto a coger 1 día y 1 parque o 1 día y 2 parques, nosotras siempre preferimos coger ambos parques ya que el studio, por ejemplo, cierra mucho antes que el Disneyland y puedes aprovechar mejor la entrada aunque esta opción sea un poco más cara.

– ¿Dónde comprarlas?:Una vez que hayas elegido la entrada que mejor se ajusta a tu viaje puedes adquirirlas en distintas páginas web como civitatis, en agencias de viajes, en Fnac y a través de la propia página de Disneyland Paris. También puedes ponerte en contacto con nosotras y te ayudamos con la compra de las entradas y alojamiento para que te cueste lo menos posible. 

NOTA: si quieres ahorrar un poco más no te quedes con el precio que da la página web española solamente, te animamos a que mires la página web de otros países y compares precios. Por ejemplo, la página francesa suele sacar ofertas a las que te puedes acoger llamando por teléfono y diciendo que quieres esa oferta. La compra la realizarías vía telefónica y las entradas te llegarían al correo electrónico. 

Tercero: elegir bien los traslados

En los dos puntos anteriores hemos hablado de cómo conseguir los mejores precios para hacer que tu viaje a Disneyland París sea lo más económico posible. Es por eso que no te puedes olvidar de los traslados hasta el parque. 

– Coche: Disney está muy bien comunicado por autopistas vengas desde el punto que vengas, ya sea desde los tres aeropuertos de París o desde la propia ciudad.  Las compañías de alquiler de coches suelen tener varias ofertas y esta opción puede ser útil si vas a visitar otros lugares como París o si vas a elegir la opción de alojarte en Bussy Saint George. Pero tienes que tener en cuenta que aparte del precio del coche tienes que sumar el de la gasolina y parking, así que te recomendamos que compares primero cuánto te costaría usar el transporte público. 

Además, conducir en Francia no es nada fácil y corres el riesgo de perderte aunque vayas con el google maps, así que piensa bien si el coche puede ser tu mejor opción.

Si te decides por esta opción puedes encontrar los mejores precios en este enlace 

– Transporte público: dependiendo de tu punto de partida esta opción puede ser más económica pero también la más lenta.

        *¿Cómo llegar desde el aeropuerto Orly a Disneyland París?: en el aeropuerto de Orly no hay una estación de trenes así que tendrías que coger la lanzadera (12,10€/persona el billete combinado hasta el centro de París ) hasta la estación de RER más próxima (Antony). Desde esta estación deberás coger la línea A del RER dirección Miltry- Claaye y bajarte en la parada Châtelet-Les Halles, para luego coger la línea A4 de RER hasta Marne la Vallée – Chessy (7,60€ por persona).  Este trayecto puede durar una hora y media aproximadamente. 

    *¿Cómo llegar desde el aeropuerto Charles de Gaulle a Disneyland París?: llegar desde el aeropuerto Charles de Gaulle es más sencillo que desde Orly. Puedes coger el tren TGV en la terminal 2 que tarda solo 10 minutos en llegar la parque y su precio es de 20€ aproximadamente. 

Pero si te parece muy caro, puedes optar por coger el RER en el mismo aeropuerto (línea B) hasta Châtelet-Les Halles (10€) y hacer trasbordo a la línea A4 dirección Marne la Vallée – Chessy (7,60€ por persona). Con esta opción te ahorras solamente 3€ y tardas 1 hora y media. 

    *¿Cómo llegar desde el aeropuerto París Beauvais?: Este aeropuerto se encuentra a 81km del parque y las conexiones que tiene no son del todo buenas, pero si viajas con alguna compañía low cost probablemente llegarás aquí.  

Para poder coger el tren tienes que desplazarte desde el aeropuerto hasta la estación de Beauvais y desde allí ir hasta Gard du Nord (25€ aporx.). Luego coger el RER hasta Châtelet-Les Halles y hacer trasbordo a la línea A4 dirección Marne la Vallée – Chessy (7,60€ por persona). 

Otra opción puede ser el bus (30€ adultos/ 24€ niños) que lo opera la empresa VEA y te lleva desde el propio aeropuerto hasta la puerta de los parques Disney. Tienes que tener en cuenta, si eliges esta opción, que hay que reservar ya que solo sale dos veces al día y los autobuses solo tienen 75 plazas. 

Traslados ofrecidos por Disney: Disney te ofrece para el aeropuerto Charles de Gaulle y de Orly la opción de su bus Magical Shuttle que se coordina con la hora de llegada y salida de los vuelos y te deja en la puerta de los parques Disney. Su precio es de 23€ el trayecto y su trayecto dura entre 30 y 45 min dependiendo del aeropuerto. 

Combos entradas más traslados: algunas webs te ofrecen excursiones desde París con entradas incluidas. Esta opción es perfecta si solo quieres visitar el parque un día y volver. Un ejemplo es la página de civitatis

Cómo organizar tu tiempo y otros consejos

Empezamos por los consejos para organizar tu tiempo dentro del parque:

Mira atracciones, espectáculos y desfiles: antes de ir a Disneyland París te aconsejamos que entres en su página web y mires qué atracciones te interesan y cuáles van a estar cerradas, así como los horarios de los espectáculos y desfiles con el fin de que tengas claro lo que quieres ver.  Esto te permitirá tener tu día algo organizado y no perder tu tiempo, que con tanta magia es bastante fácil perder. 

También debes mirar qué horario tienen los dos parques en la temporada que vas, siempre teniendo en cuenta que el Parque Studio cierra antes. 

 Descárgate la App: Disneyland París pone a disposición de los visitantes una app donde aparecen todos los horarios (del parque, restaurantes, desfiles…) y, lo más importante, te dice a tiempo real los minutos de espera de cada atracción lo que te hará más fácil decidir a qué atracción ir sin perder demasiado tiempo en las colas. Además, en la app puedes descargar tus entradas y pases (premier access explicados más abajo). 

– Click&collect: dentro de la misma app tienes un servicio llamado CLick&collect que te permitirá hacer tu pedido de comida rápida en los restaurantes que ofrecen este servicio en los parques y así evitarte la cola que se forma a veces para pedir la comida. Solo tienes que realizar tu pedido y recogerlo en el mostrador.  

– Deja las atracciones con más afluencia para tiempos concretos: a primera hora cuando el parque se está llenando o en los momentos de desfiles y espectáculos puede ser una gran idea ir a esas atracciones donde las colas suelen ser interminables ya que estarán más vacías.  Además, si te quedas en un hotel Disney debes saber que cuentas con 1 o 2 horas más de magia por la mañana (entras antes que el resto) y en ese tiempo puedes aprovechar para subirte en esas atracciones, aunque solo abren determinadas zonas del parque. 

–Premier Access: antiguamente con tu entrada de Disneyland París te incluía un Fastpass gratuito (evitando las colas) con algunas condiciones. Sin embargo, a día de hoy lo de gratis se ha acabado y ahora tienes que pagar si quieres evitar las colas. Tienes dos opciones: 

                                    – Disney Premier Access Ultimate: puedes comprar este pase y acceder a todas las atracciones que disponen de entrada premier evitando la cola. El precio es bastante elevado y no todas las atracciones te permiten este acceso. Además, solo te permite utilizarlo una vez en cada atracción. 

                                    – Disney Premier Access One: este pase es específico por atracción, es decir, si te interesa saltarte una cola en una atracción concreta puedes comprarlo por separado. Los precios oscilan en 5 a 18€ por persona pero puede ser una gran opción si tienes muchas ganas de subirte en alguna atracción pero no quieres hacer los 80 minutos de cola que hay. 

Estos pases los puedes adquirir en la web de Disneyland París o en su app y se puede hacer el mismo día de la visita. 

– Una alternativa al Acceso Premier: en algunas atracciones existe una opción llamada Single Rider que te evitará colas largas e innecesarias, si no te importa ir solo. Podrás montarte de uno en uno dependiendo de los huecos libres que van quedando en los vagones. 

– Tiendas Disney:  entrar en una tienda de Disney es una parada obligatoria, pero ¡cuidado! pueden ser adictivas, échale un vistazo pero deja tus compras para cuando cierre el parque. Te puedes dirigir al Disney Village (cierra más tarde) y allí podrás encontrar todo lo que está dentro del parque e incluso más y no cargarás con bolsas. 

– Personajes: en todo el parque hay algunos pequeños espacios dedicados a los encuentros con los personajes Disney. Mira bien sus horarios y quizá te interese hacer la cola para sacarte una foto. También, podrás ver algunos personajes caminando por el parque.  

– Otras opciones de Disney: el parque te da la oportunidad de vivir otras experiencias como subir a un globo aeroestático en Disney Village, desayunar con los personajes Disney o la cena espectáculo Bill´s Wild West (todas ellas con un coste adicional). 

Otros consejos:

– ¿Dónde comer?:comer dentro del parque puede ser bastante caro y, dependiendo de la época del año, las colas pueden ser largas. En Disney Village puedes encontrar una alternativa más económica puesto que hay un Mcdonalds, Five Guys y otras opciones como Earl Sandwich. No te preocupes por salir del parque ya que podrás volver  sin problema luego. 

– Fuentes de agua: si viajas en verano te puedes ahorrar un dinero ya que en el parque hay algunas fuentes de agua potable que puedes usar para beber agua o para rellenar una botella que lleves. 

– Clima: Disney se encuentra en una zona bastante húmeda y aunque vayas en verano por las noches suele refrescar e incluso llover, llévate algo de abrigo. 

¿Cómo huir del frío?: si vas en invierno es muy probable que haga mucho frío y que a veces te apetezca calentarte un poco, así que si estás en la zona de Main Street en vez de ir por la calle principal puedes coger unos pasillos interiores paralelos que dan acceso a tiendas y bares y donde hay calefacción. 

Souvenir GRATIS: como habrás podido comprobar en Disney hay pocas cosas gratuitas pero si quieres un recuerdo del paruqe puedes conseguir uno totalmente gratuito. Vete al Ayuntamiento situado en la plaza de Main Street y pide un Pin de Primera Visita, te darán una chapa decorada y personalizada con tu nombre.

Hasta aquí nuestra guía y, como siempre les decimos, vivan su vida viajando, viajen para vivir

Entradas relacionadas:

6 comentarios en “La mejor guía de Disneyland París: cómo ahorrar tiempo y dinero”

  1. Pingback: París en 2 días - Viaja para vivir

  2. Pingback: Cosas que ver y hacer en París - Viaja para vivir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.