Valle de Tena. Guía completa

Imprescindibles del Valle de Tena: la mejor guía para explorar este paraíso en los Pirineos

Descubriendo el Valle de Tena

Hola viajero, en esta ocasión vamos a hablar sobre una de las zonas más espectaculares de España. El Valle de Tena, situado en el corazón de los Pirineos aragoneses, es una joya natural que combina paisajes espectaculares, pintorescos pueblos de montaña, y una rica cultura local. Si estás planeando una visita, aquí tienes una guía completa de los imprescindibles del Valle de Tena, diseñada para que aproveches al máximo tu experiencia.

Cómo llegar al Valle de Tena

El Valle de Tena, ubicado en la provincia de Huesca, Aragón, es un destino popular para los amantes de la naturaleza, el senderismo, el esquí y la cultura. Rodeado de majestuosos picos montañosos y lagos cristalinos, este valle ofrece un refugio ideal tanto para aventuras al aire libre como para la relajación en un entorno sereno. Se puede llegar de varias formas:

  • En coche: Desde Zaragoza, toma la A-23 hasta Huesca y luego sigue la N-330 hacia Sabiñánigo. Desde allí, la A-136 te lleva directamente al valle.
  • En transporte público: Existen autobuses desde Zaragoza y Huesca a localidades como Biescas y Sallent de Gállego.

Si vives muy lejos y quieres acercarte en avión el aeropuerto más cercano es el de Zaragoza aunque las conexiones no suelen ser del todo buenas. En caso de que no sea posible ir hasta la capital aragonesa otra opción podría ser el aeropuerto de Barcelona.

Dónde alojarse

En el Valle de Tena hay numerosas opciones de alojamiento desde acogedores hostales hasta lujosos hoteles. Te recomendaría alojarte en Biescas, es un pueblo situado al inicio del Valle de Tena muy agradable y con varios opciones donde poder alojarse. Nosotras hicimos esta ruta en camper y tomamos el aparcamiento de este pueblo junto al río como base. La opción nos pareció ideal. 

Aun así te comparto algunos alojamientos recomendados:

  • Hotel Balneario de Panticosa: Perfecto para una estancia de relajación total situado en un entorno increíble en Baños de Panticosa.
  • Camping Gavin: Para quienes buscan una experiencia más cercana a la naturaleza.

Gastronomía local

No puedes visitar el Valle de Tena sin probar algunos de sus platos típicos:

  • Miguelitos de Chireta: Una delicia local hecha con cordero.
  • Trucha a la Navarra: Pescado de río cocinado con jamón serrano.
  • Quesos de montaña: Hechos con leche de oveja o cabra, estos quesos artesanales son un auténtico manjar.
  • Chuletón o entrecot de vaca: aunque no es típico de la zona exclusivamente si es muy común encontrar en los menús de los restaurantes este tipo de producto y te puedo decir que la carne es de excelente calidad. Así que si te gusta la carne roja no dejes de probar este plato. 

Algunos restaurantes que no te puedes perder son:

  • El Montañés (Sallent de Gállego): Cocina tradicional con un toque moderno.
  • Casa Martón (Biescas): Conocido por sus platos a base de caza.
  • Refugio de Montaña de Baños de Panticosa: este refugio se encuentra en los Baños de Panticosa y es ideal si lo que buscas en un lugar en plena naturaleza con opciones de bocadillos o menú del día a buen precio.

Más información de interés

  • Mejor época para visitar: Primavera y verano son ideales para actividades al aire libre y si tienes pensado hacer rutas de senderimso puesto que el clima es más apacible. Por otro lado si lo que tienes en mente es el esquí el invierno es ideal ya que están rodas las estaciones abiertas. Nosotras fuimos en otoño y ya empezaron las primeras nevadas del año así como las lluvias por lo que el  tiempo nos pareció algo inestable. Aun así disfrutamos mucho de la experiencia por lo que cualquier momento del año será bueno para descubrir esta joya de la naturaleza.
  • Clima: Las temperaturas varían mucho según la altitud. Lleva ropa adecuada para capas y no olvides impermeable ya que es muy probable que pueda llover.
  • Transporte: Si bien tener un coche facilita la exploración, hay autobuses que conectan los principales pueblos del valle.
  • Tiempo qué dedicarle: esto va a depender de lo que tengas pensado hacer, si solo quieres visitar los pueblos y quizá hacer alguna actividad como los Baños de Panticosa, quizá en un día o dos lo ves todo, sin embargo, si quieres realizar rutas de senderismo te recomiendo dedicarle un mínimo de 3 o 4 días para ver bien toda la zona. Por aquí te dejo una idea de itinerario de 3 días.

Qué ver y hacer en el Valle de Tena

Esta zona del Pirineo aragonés es perfecta porque combina pueblos encantadores con mucha cultura, paisajes de cuento y una gran lista de actividades que se pueden hacer. Te dejo una lista de todo lo qué puedes ver y hacer en la zona.

Pueblos Encantadores

  • Sallent de Gállego: Un pintoresco pueblo de montaña con calles empedradas y casas de piedra. No te pierdas la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Puente Medieval sobre el río Gállego.
  • Panticosa: Famoso por su balneario termal, Panticosa es un lugar perfecto para relajarse. También es un punto de partida para numerosas rutas de senderismo. En su zona más alta, junto al balneario, encontrarás el ibón de Panticosa y varias cascadas que hacen que la zona sea una de las más bonitas del valle.
  • Lanuza: Este pequeño pueblo a orillas del embalse de Lanuza es conocido por su Festival Pirineos Sur, que cada verano atrae a músicos de todo el mundo. Además, se ha vuelto muy famoso últimamente porque lo asemejan al pueblo de Frozen con su iglesia y su reflejo en el embalse.
  • Tramacastilla de Tena: Un pequeño pueblo con vistas espectaculares al valle y desde donde parten rutas de senderismo hacia el ibón de Tramacastilla o el tren que te lleva hacia él.
Vista panorámica del lago de Lanuza con el pintoresco pueblo en el fondo, rodeado de montañas en los Pirineos.
Lanuza
Puente histórico en Sallent de Gállego con las impresionantes montañas de los Pirineos como fondo, rodeado de naturaleza.
Sallent de Gállego
Impresionante vista de las montañas de Tramacastilla de Tena en los Pirineos españoles
Tramacastilla de Tena

Actividades al Aire Libre

  • Senderismo: El Valle de Tena es un paraíso para los senderistas. Algunas rutas destacadas incluyen:
        • Ibones de Anayet: Una ruta de dificultad media que lleva a dos hermosos lagos glaciares.
        • Pico de los Infiernos: Para los más aventureros, esta ruta ofrece vistas impresionantes desde uno de los picos más altos del valle.
        • Ibón de Piedrafita: Un lago de origen glaciar rodeado de montañas, perfecto para una excursión de día.
  • Esquí: Durante el invierno, las estaciones de esquí de Formigal y Panticosa son destinos populares para esquiadores y snowboarders.
  • Ciclismo de Montaña: Las rutas de BTT en el Valle de Tena ofrecen desde paseos tranquilos por el valle hasta descensos técnicos para los más experimentados.

Otras actividades

El Valle de Tena tiene muchísimas otras actividades que se pueden hacer como picnics, ya que hay varias zonas habilitadas para ello o explorar vistas increíbles en miradores como el Mirador de San Mamés (entre Sallent de Gállego y Lanuza).

Otra actividad imperdible es el Parque Faunístico Lacuniacha, un parque natural donde puedes ver animales como lobos, ciervos y bisontes en semi-libertad. El precio de la entrada es de 18€.

Si eres un amante de la adrenalina no te puedes perder la gran Tirolina del Valle de Tena que situada en Hoz de Jaca es la tirolina doble más alta y larga de Europa. Su precio es de 22€ y puedes ver sus condiciones en la web.  

Y  si lo que buscas es relajarte, como ya he mencionado más arriba no puedes perderte el Balneario de Baños de Panticosa (Termas de Tiberio) dónde su piscina climatizada exterior con vistas a la montaña te dejarán sin palabras. El precio es de 35€ y puedes reservarlo en su web

Vistas panorámicas desde el Mirador de San Mamés, rodeado de colinas verdes y el río Nervión.
Mirador de San Mamés
Ibón de Panticosa, un lago de montaña rodeado de impresionantes picos de los Pirineos, con aguas cristalinas reflejando el paisaje natural y bosques de pinos cercanos.
Ibón de Panticosa

Otros lugares imperdibles

  • Parque Natural de los Valles Occidentales: Un área protegida que alberga una gran diversidad de flora y fauna, perfecto para explorar en familia.
  • Ibón de Tramacastilla o de las Paules: Ideal para actividades acuáticas en verano como kayak y paddle surf, o simplemente para disfrutar de un picnic junto al agua. A este ibón se puede llegar con el tren que parte desde Tramacastilla, una actividad increíble para hacer en el valle (solo desde el 1 de junio al 13 de octubre). Su precio es de 17€ ida y vuelta y puedes reservarlo online o comprar en la taquilla.
  • Embalse Búbal: este precioso embalse rodeados de montañas te dejará sin palabras. Se encuentra al inicio del recorrido por el Valle de Tena desde Biescas.
  • Embalse de Lanuza: Un hermoso lago donde se celebran conciertos al aire libre durante el Festival Pirineos Sur.

Como has podido comprobar a lo largo de toda la información el Valle de Tena es un destino increíble y super variado que bien merece la pena visitar. Si te han entrado ganas de verlo o ya tienes algo mirado pero no sabes muy bien como terminar de organizar tu viaje puedes escribirnos y te ayudaremos. 

Actividades que te pueden interesar

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.